sábado, 26 de octubre de 2019

INVESTIGACION EDUCATIVA


Introducción:
Para explicar y comprender lo que es la investigación científica, es importante
hablar de la investigación en general y como ésta va desembocando en lo que
después se llamó investigación científica.
Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o
descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean
esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos
científicos. Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o
descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos
conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos
científicos (Albert, 2007).
Concepto:
De forma general, se puede decir que la investigación educativa es la aplicación de
conceptos como conocimiento científico, ciencia, método científico e
investigación científica aplicados a todos ellos en ámbito de la educación. Trata de
las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología,
fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el
ámbito educativo.






Origen de la investigación:
La investigación en educación como disciplina de base empírica aparece a
finales del siglo XIX, que es cuando en Pedagogía se adopta el método
experimental, tomando el nombre de Pedagogía experimental. Esta nueva
disciplina cuenta con influencias como el pensamiento filosófico del siglo XIX, el
nacimiento de la pedagogía científica y el desarrollo de la metodología
experimental. La influencia del pensamiento filosófico del siglo XIX viene dada
por las corrientes que en él predominan y que van a cambiar las formas de concebir
la naturaleza de los fenómenos educativos, contribuyendo a la emancipación de las
ciencias sociales y al desarrollo del método. Estas corrientes son
el positivismo (Comte, 1778-1857), corriente filosófica que concibe el
conocimiento como un conjunto de hechos relacionados según ciertas leyes y que
sólo admite los datos de la experiencia como fuente de conocimiento;
el sociologismo (Durkheim, 1858-1917), corriente que estudia los fenómenos
sociales y las relaciones humanas; el pragmatismo, corriente filosófica divulgada
por James, Dewey, Schilder, según el cual el único criterio válido para juzgar la
verdad de toda doctrina se ha de fundar en sus efectos prácticos, y
el experimentalismo (Dewey, 1859-1952), movimiento filosófico basado en la
experiencia para examinar y probar las características de una cosa.



Características:
1. Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas
2. Son realizadas con apoyo en un marco teórico
3. Conducen al descubrimiento de algo nuevo
4. Se obtiene a través de diversas naturalezas: conocimientos, teorías, ideas,
conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y
comportamientos
objetivos:
1. Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación
2. Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la
investigación
3. Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los
investigadores.
4. Dar respuesta a la necesidad de conocer y mejorar una determinada realidad
educativa.
5. Innovar en educación y analizar los resultados y eficacia de dichas innovaciones
para avanzar en la mejora de los resultados educativos.
6. Formular juicios de valor sobre la situación estudiada (evaluación), y establecer
las causas que inciden sobre ella (diagnóstico). Esto facilita poder intervenir para
potenciar, modificar y mejorar las situaciones educativas.
7. Tomar decisiones y, en su caso, generalizar conclusiones que puedan estar
afectando por igual a muchos sujetos o situaciones, lo que amplía la posibilidad de
actuar sobre ellas y de rentabilizar los recursos y las inversiones que se hacen en
tiempo, esfuerzo y presupuesto al investigar.
8. Valorar el grado en que se alcanzan determinados objetivos educativos.

Criterios reguladores:
  En la medida en que el investigador aplique unos criterios reguladores que
garanticen el rigor método lógico, existirá una mayor confianza en los resultados
de la investigación. Distintos criterios de racionalidad se aplican tanto al proceso
de investigación como a las técnicas de investigación social, a cuyas exigencias
epistemológicas deben adecuarse.
·         Criterio de veracidad. El criterio de veracidad se refiere al grado de confianza
que se puede depositar en los resultados de una investigación y en los
procedimientos empleados en su realización.
·         Criterio de aplicabilidad. Determina la relevancia y las posibilidades de que las
explicaciones e interpretaciones, como resultados de una investigación, se puedan
generalizar o aplicar a otros contextos, a otros sujetos y a otros problemas de
investigación.
·         Criterio de consistencia. Se refiere al grado en que se estima que los resultados
de una investigación volverían a repetirse en el caso de que se replique el estudio
con los mismos o similares sujetos y en el mismo o similar contexto. La estabilidad
de los resultados es un criterio regulador que se denomina fiabilidad cuando el
investigador admite la posibilidad de una cierta constancia situacional y la
viabilidad de repetir una investigación en condiciones idénticas (replicación).


·         Criterio de neutralidad. Se refiere a que los resultados de la investigación son
reflejo de los sujetos estudiados y de la misma investigación, y no producto de los
sesgos, juicios o intereses del investigador.

Limitaciones:
Por su propia naturaleza, la realidad educativa es diversa, compleja y cambiante.
Por dicha razón, su estudio está sujeto a límites y obstáculos que no se deben
obviar. Los más habituales son de orden ambiental, técnico, los derivados del
objeto de estudio y de orden ético-moral.
1. Limitaciones de orden ambiental. Se refieren a situaciones contextuales o
condiciones del ambiente y características de los sujetos, que pueden afectar los
resultados de la investigación (nivel sociocultural, edad, sexo, etcétera).
2. Limitaciones de orden técnico. Son límites que afectan a la calidad de la
información recogida, del dato o de la medida. Las observaciones y mediciones se basan en manifestaciones externas cuyo isomorfismo con la realidad educativa en estudio no está garantizado.
3. Limitaciones derivadas del objeto de estudio. En ocasiones, la propia
naturaleza de la realidad educativa hace difícil su exploración. Se plantea el
problema de si la investigación educativa debe considerar como objeto propio sólo
la realidad empírica (observable) o ha de penetrar en otro tipo de realidades que
precisan elucubraciones no fundamentadas en la información extraída
directamente de la observación.
4. Limitaciones de orden ético-moral. La investigación centrada en el trabajo con
y sobre seres humanos no justifica de ninguna manera el trato de los mismos como
simple objeto de estudio, sino que exige que sean considerados desde el respeto a
su integridad como ser humano. Los límites de orden moral hacen referencia al
freno que se debe poner a todo tipo de intervención que pueda re- percutir de
manera negativa sobre el propio individuo.



Importancia:
La necesidad de investigar en educación y en los centros e instituciones educativas
surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos preguntas sobre
cómo funcionan las cosas, sobre los comportamientos de las personas y las
instituciones educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educativa
o sobre cómo podemos innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones. La
investigación nos ayuda a incrementar el conocimiento y a obtener conclusiones
sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos; nos ayuda a analizar
la relación que se establece entre los elementos que configuran una determinada
situación educativa y, muchas veces también, a tomar decisiones sobre cómo
intervenir en dicha situación para mejorarla. Por tanto, la necesidad de investigar
en Educación surge desde el momento en que pretendemos conocer mejor el
funcionamiento de una situación educativa determinada, sea un sujeto, un grupo
de sujetos, un programa, una metodología, un recurso, un cambio observado, una
institución o un contexto ambiental o de dar respuesta a las múltiples preguntas
que nos hacemos acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.
La combinación entre génesis de conocimiento sobre el funcionamiento de la
realidad que posibilita la investigación, junto con su también potencialidad para
transformar dicha realidad a través de la innovación y la mejora de las prácticas
cotidianas, hace que, en ocasiones, nos refiramos a ella con la
expresión Investigación + Desarrollo (I+D). Esta expresión suele también
utilizarse para designar acciones de investigación vinculadas a las instituciones de
trabajo (centros docentes, empresas, etc.) y a la inversión económica en
investigación, ya sea con fondos públicos o privados, para financiar y promover mejoras en las prácticas laborales, en los productos que se derivan de ellas y, en
definitiva, en innovación. Por ello, se suele también hablar de iniciativas que
promueven la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I). Con ello se
pretende hacer notar la importancia de la investigación para conocer mejor cómo
funcionan las cosas (diagnóstico), y cómo podrían llegar incluso a funcionar mejor
para obtener productos de calidad en aquello que se hace (intervención).
En el ámbito de la educación, esto se traduce, entre otras cosas, en la mejora de las prácticas educativas, de aprendizaje, de enseñanza, en las dinámicas de interacción en la familia, en las aulas, en los centros, en los rendimientos académicos del alumnado y en la calidad educativa que se llega a conseguir en un determinado centro o institución educativa, o con una política o programa educativo concreto en un ámbito local, regional, nacional o, incluso, internacional.

Conclusiones
La necesidad del mejoramiento y el desarrollo de la educación en nuestro país
constituye un reto difícil y de vital importancia. La selección de metodologías de
investigaciones idóneas para la confrontación de dicho reto es imperativa. Dicho reto requiere la formación de investigadores comprometidos con la realidad social en que viven y con una visión del proceso de investigación como una tarea de servicio, y no como un ejercicio intelectual.